Preguntas frecuentes de las mudanzas
Cuando se planea una mudanza, es normal que surjan dudas sobre qué incluye el servicio, qué responsabilidades tiene la empresa de mudanzas, qué riesgos existen y cómo proteger tus pertenencias. Una mudanza no solo implica trasladar objetos de un lugar a otro, también requiere organización, previsión y claridad en los términos del servicio contratado.
En Mudanzas Confiables sabemos que la información clara y transparente genera confianza y te ayuda a tomar mejores decisiones. Por eso hemos preparado esta sección de Preguntas Frecuentes, basada en los términos y condiciones más comunes de los servicios de mudanza.
Aquí encontrarás respuestas sencillas a las dudas más recurrentes: desde qué servicios están incluidos y cuáles no, qué artículos no se pueden transportar, qué hacer en caso de cancelación o siniestro en carretera como accidente o robo, hasta las diferencias entre una mudanza compartida y una exclusiva.
Nuestro objetivo es que estés informado y seguro al contratar tu mudanza, evitando sorpresas y teniendo la certeza de cómo funciona el servicio en cada etapa.
¿Por lo regular qué incluye un servicio de mudanza?
- Maniobras de carga y descarga.
- Acarreo hasta 30 metros desde el camión.
- Protección básica con plástico (emplaye) colchones para sillones y muebles delicados.
- Colchonetas para evitar rayones y amortiguar golpes.
- Traslado en la modalidad contratada (compartida o exclusiva).
¿Qué cosas no están incluidas en el precio?
Regularmenete no están incluidos los servicios especiales como:
- Voladuras (subir o bajar muebles por balcones o ventanas).
- Empaque o desempaque de cajas, ropa o cristalería.
- Carga de muebles llenos.
- Acarreos mayores a 30 metros.
- Armado o desarmado complicado de muebles.
- Trabajos de electricidad, plomería o jardinería.
- Permisos municipales o sindicales.
- Cuotas aduanales.
- Seguro de carga (se contrata aparte).
Todo lo que no aparezca en tu cotización, se considera servicio adicional.
¿Qué cosas no se pueden transportar?
Por ley, no se pueden trasladar:
Armas, drogas, joyas, dinero, especies de plantas protegidas, bonos, animales o personas.
Si se detecta algo prohibido, el cliente es totalmente responsable de las consecuencias legales y económicas.
¿Qué pasa si mis muebles no caben por las escaleras o accesos?
En ese caso se pueden hacer maniobras especiales (como usar grúas o voladuras).
Si las calles son muy angostas, hay árboles, cables bajos o restricciones, puede requerirse un camión más pequeño.
El costo extra corre por cuenta del cliente, salvo que se haya previsto en la cotización.
¿Cuánto tarda en llegar mi mudanza?
- Servicio de mudanza compartido: las fechas pueden variar (a veces se adelanta, otras se retrasa). Por eso, deja a alguien autorizado para recibir tus cosas.
- Servicio de mudanza exclusivo: el viaje es directo, con descansos para el chofer. Puede haber retrasos por tráfico, clima o seguridad, pero es más rápido.
¿Cómo debo empacar mis cosas?
No pongas pantallas, vidrios ni mármol en cajas comunes: usa madera o embalaje especial.
Sella bien cada caja, bolsa o maleta; la empresa no se hace responsable por artículos sueltos o perdidos en empaques mal cerrados.
¿Quién realiza el servicio de mudanza?
¿Qué pasa si cancelo mi mudanza?
¿Los servicios de mudanzas incluyen seguro de carga?
contrata seguro, el servicio corre bajo conocimiento de los riesgos inherentes de la mudanza.
¿En caso de robo total de mi mudanza me pagan mis cosas?
En el caso de que el cliente contrate un seguro de carga, la aseguradora será la encargada de pagar la suma que determine después de realizar la investigación, peritajes y ajustes de acuerdo al monto del valor declarado por el cliente y póliza contratada. En caso de que el cliente no contrate un seguro de carga, el riesgo corre por cuenta del propio cliente, ya que la empresa de mudanzas únicamente presta un servicio de transporte y no puede garantizar seguridad absoluta frente a situaciones de fuerza mayor.
¿Qué responsabilidad tiene la empresa de mudanzas por daños durante las maniobras de carga y descarga?
¿Qué pasa si algunos de mis muebles llegan raspados?
sujeción, minimizando así el movimiento durante el viaje. No obstante, factores inherentes al transporte terrestre —como pavimento irregular,
frenadas bruscas o condiciones viales adversas— pueden generar vibraciones y desplazamientos imprevistos. Esta dinámica incrementa la tensión ejercida por las cinchas y cuerdas de amarre sobre las piezas. En ciertos casos, dicha tensión puede provocar rozaduras o daños superficiales en los muebles. Estas eventualidades se consideran riesgos asociados a la naturaleza del servicio de mudanza, a pesar de las medidas de protección implementadas.
¿Qué pasa si se pierde alguna caja?
¿Por qué se advierte sobre riesgos en mis muebles?
¿Qué compromisos acepto al contratar el servicio?
¿No me entregaron mi casa y no tengo donde recibir mis cosas, qué procede?
¿Qué es una mudanza compartida?
La mudanza compartida (también llamada consolidada) es un servicio en el que varios clientes comparten el espacio de un mismo camión, permitiendo que cada uno pague solo por el espacio ocupado.
Características:
Precio más bajo comparado con una mudanza exclusiva.
Las fechas de recolección y entrega son flexibles (no fijas).
Ideal para traslados de bajo volumen o presupuestos ajustados.
Puede haber más tiempo de tránsito, ya que el camión hace múltiples paradas para recolecciones y entregas.
Puede haber cambio de unidad de transporte en recolección, entrega y tránsito de ciudad a ciudad.
¿Qué es una mudanza exclusiva?
Es aquella en la que todo el camión está destinado a un solo cliente. No se comparte con otras mudanzas.
Características:
Mayor rapidez y eficiencia (viaje directo con respectivos descansos).
El cliente elige fecha y horario de recolección y entrega.
Mayor control y seguridad sobre los bienes.
Ideal para familias completas, empresas o personas que necesitan mayor atención en la carga y entrega personalizada.
¿Qué riesgos se corre en una mudanza?
Principales riesgos:
Daños físicos a los objetos durante la carga, transporte o descarga.
Pérdida parcial o total de bienes (por robo, extravío o accidente).
Retrasos por causas externas (clima, tráfico, fallas mecánicas).
Errores humanos en el inventario, manipulación o entrega.
En mudanzas compartidas: riesgo de confusión o mezcla de pertenencias.
En caso de robo o siniestro, si no se contrató seguro, el cliente asume el riesgo económico total.
¿Qué responsabilidades tiene la empresa de mudanzas?
Obligaciones generales:
En un servicio básico de una mudanza, la empresa de mudanzas debe proteger con colchonetas y playo los muebles para evitar ensuciarse y contacto directo con otros muebles durante el movimiento.
Traslado desde el origen al destino de acuerdo a los términos y condiciones especificadas en la cotización del servicio.
Límites de responsabilidad:
En caso de daños o pérdida, la empresa responde solo si se demuestra negligencia directa.
No garantiza protección ante actos delictivos externos (asalto, vandalismo) si no hay seguro contratado.
Si se contrata un seguro, la aseguradora es responsable del pago, tras investigación y ajuste. (El cliente es responsable de revisar su póliza de seguro contratado ya que la empresa de mudanzas no tiene relación alguna con la aseguradora)
¿Qué responsabilidades tiene la empresa de mudanzas?
La empresa de mudanzas tiene responsabilidades claras, pero limitadas, especialmente cuando el cliente no contrata un seguro.
Obligaciones generales:
En un servicio básico de una mudanza, la empresa de mudanzas debe proteger con colchonetas y playo los muebles para evitar ensuciarse y contacto directo con otros muebles durante el movimiento.
Traslado desde el origen al destino de acuerdo a los términos y condiciones especificadas en la cotización del servicio.